Pásame un poema

El pasado 12 de octubre recordé un correo electrónico que había recibido, hacía ya unos meses, a través de la iniciativa www.passonapoem.com . Quizás fuera el otoño o tal vez los desfiles militares que amenazaban las calles, la cosa es que  pensé en la fuerza rebelde del poema, en poemas que se cruzan y se descubren y despiertan una sonrisa o elevan una ceja o escandalizan al ser leídos por vez primera, y releídos (porque los poemas no se agotan). Pensé en una cadena de versos inesperados enviados entre personas a veces desconocidas. Una cadena que lentamente se fuera nutriendo , dispersando. 
 
Las instrucciones , enviadas por correo electrónico, siguen a continuación. Quizás si lees por primera vez sobre ello, quieras empezar una nueva cadena. Entonces sólo copia el texto que sigue y pon tu mismo los dos correos electrónicos iniciales,siendo el segundo tu dirección de correo: 
(inicio del cuerpo del mensaje)
 PÁSAME UN POEMA
1) 
A continuación tienes dos direcciones de correo electrónico: envía al primer correo (aunque no sepas quién es)  un poema corto, haiku o aforismo con copia a  info@nosiemprerima.com.* Menciona, por favor, al autor/a. Puedes elegir el idioma que prefieras.
*es importante poner en copia esta dirección, para recopilar todos los poemas en tráfico posteriormente. 
 
correo 1 

correo 2

 
2)
Ahora, copia el texto de este mensaje en un nuevo correo electrónico  y mueve mi dirección de correo a la posición 1. Escribe tu dirección de correo en la posición 2. Envía el mensaje, en copia oculta, a tantas personas como quieras invitar a colaborar. 
 
(fin del cuerpo de mensaje)
TRÁFICO DE POEMAS 

Recibir un poema mientras el vagón del metro averiado espera.

Dedicar uno , dos, diez minutos a elegir unos versos que nos gustan y enviarlos a alguien, tal vez un/a desconocido/a.

Paso a paso, verso a verso, este es el resultado:

#1 Olga . Miguel Hernández. «Nanas de la cebolla»

#2 Diego. J.D.Salinger. Cita: «»Me dijo que no estaba preparado para la vida porque carecía de sentido del humor.»

#3 Ramon. Ramon Francolí. «Desitjo»

#4 Tania. Atribuido a Pablo Neruda, pero de Afredo Cuervo Barrero «Queda prohibido»

#5 Izaskun. Juan Ramón Jiménez «Octubre»

#6 Olatz. Pedro Salinas «35 bujías»

#7 Zaloa. Joxantonio Ormazabal «Infinitu»

#8 Marina. Vicente Aleixandre «El escuchador (Gustavo Adolfo Bécquer)»

#9 Esther. Simone de Beauvoir «El día que una mujer…»

 

 

 

Navidadblancaoscuracasinegra

No me gusta la Navidad. Y no soy la única. Con los compañeros de la P.A.E hemos urdido Navidadblancaoscuracasinegra.  El lado más sórdido de estas fiestas en veintiún relatos heterogéneos bajos en azúcar y cargados de ironía y muy malos deseos.

Lo vendemos a un precio simbólico,  en formato electrónico, en Amazon; GooglePlay y Itunes. (Eso sí, somos muy versátiles). Y lo presentamos, mañana 23 de diciembre , en el bar LaRouge. Una de las autoras, Greta Mustieles, lo explica aquí

Así que, sin nada que felicitar, y como alternativa a tanta pandereta,  os dejo con  la banda sonora de mi relato.